El Máster oficial en Psicología Forense online de UNIR te proporcionará un extenso conocimiento para llevar a cabo informes periciales psicológicos de manera competente y efectiva. Este programa de formación integral te sumergirá en una combinación equilibrada de formación teórica, técnica y práctica, permitiéndote especializarte en la realización de peritajes en diversos contextos jurisdiccionales.
Este máster responde directamente a la necesidad imperante de una preparación sólida y especializada para abordar las complejidades inherentes a la actuación y el asesoramiento pericial en procesos legales. Aprende con talleres presenciales virtuales tutorizados cómo aplicar tus conocimientos en situaciones reales y saber detectar errores en las pruebas periciales.
La titulación está dirigida en exclusiva a psicólogos y titulados en Medicina con especialización en Psiquiatría.
Fórmate como psicólogo forense y practica con casos simulados basados en una situación real
El Máster en Psicología Jurídica y Forenseonline es el primero en implantar el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE), un proceso habitual en el ámbito médico con el que los estudiantes acreditan sus competencias mediante la defensa de un supuesto delante de un tribunal, que valorará tus aptitudes como psicólogo forense. El objetivo es que te capacites para resolver los retos a los que te enfrentarás en el ejercicio real de esta profesión.
Única institución en línea con la máxima acreditación de FIMPES durante 7 años por su excelencia académica.
¿Por qué estudiar el Máster en Psicología Forense en UNIR?
Al elegir el Máster online en Psicología Forense de UNIR obtendrás una formación académica de calidad, diseñada específicamente para prepararte como psicólogo forense capaz de:
Profundizar en diferentes ámbitos jurisdiccionales vitales para la psicología forense, como son el penal, civil, familiar y menores. Esta amplia comprensión te habilitará en diversos entornos profesionales.
Realizar evaluaciones psicológicas para poder elaborar y presentar informes periciales en procesos judiciales.
Acceder a recursos diferenciales de UNIR, como el Behaviour Lab, un laboratorio donde diseñas y ejecutarás tus propios experimentos, o el Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE), una ratificación del juicio oral en el que simularás la defensa de un caso ante un tribunal.
Participar en talleres prácticos virtuales orientados al manejo de instrumentos de evaluación en psicología forense, estimación del riesgo de peligrosidad o valoración de las capacidades civiles.
Aplicar tus conocimientos de forma práctica en el TFM mediante la realización de una pericial o contrapericial psicológica forense.
Aprovechar nuestras colaboracionescon TEA Ediciones para familiarizarte con los instrumentos psicométricos necesarios para la evaluación psicológica forense.
Potencia tu empleabilidad con el Máster en Psicología Forense
Al completar esta titulación, obtendrás las competencias esenciales para desempeñarte como perito judicial al servicio de la administración de justicia. Este profesional de la psicología acompaña a los jueces cuando tienen que tomar una decisión en la que hay algún tipo de variable psicológica en las personas implicadas en un procedimiento judicial.
Con este Máster en Psicología Forense online podrás ejercer de manera autónoma como psicólogo forense, siendo una opción profesional común entre nuestros graduados, o combinando tu profesión con otras áreas de la psicología. Adicionalmente, tendrás acceso a convocatorias públicas, abriendo la puerta a roles como psicólogo en instituciones penitenciarias.
Gracias al convenio entre UNIR y el Ministerio del Interior, nuestros estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar prácticas en instituciones penitenciarias.
Los datos avalan la trayectoria del Máster en Psicología Forense
+10mil
estudiantes se han formado con nosotros
+90%
de los estudiantes encuentran empleo
%
Una metodología flexible adaptada a ti
Reconocimientos académicos
Facultad Certificada por ANECA
La Facultad de Ciencias de la Salud de UNIR cuenta con el sello de calidad otorgado por ANECA. Está registrada como centro certificado según el modelo AUDIT.
El Times Higher Education nos sitúa en la élite universitaria
UNIR ha sido reconocida como la mejor universidad online española por el Times Higher Education en el ámbito de perspectiva internacional. Este es uno de los rankings de mayor reconocimiento a nivel mundial, que además, nos sitúa como la 8ª universidad privada y la 12ª entre todas las universidades del país. La publicación destaca los más de 1.000 artículos de investigación publicados en los últimos 5 años en Scopus.
Para acceder al Máster en Psicología Forense online, los estudiantes deben de estar en posesión de:
Título de licenciado/graduado en Psicología.
Título de licenciado/graduado en Medicina que esté realizando o haya realizado la especialidad de Psiquiatría.
Perfil recomendado
Estudia psicología forense online si estás interesado en:
Ampliar tus conocimientos sobre las áreas de intervención del psicólogo forense.
Tener un perfil profesional relacionado con la justicia y las fuerzas armadas.
Especializarse en el conocimiento de la psicopatología y la justicia.
Reconocimientos académicos
Centro certificado por ANECA, según el modelo AUDIT
La Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con el sello de calidad otorgado por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación, el órgano encargado de garantizar la calidad del las titulaciones impartidas en el sistema universitario español en línea con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
UNIR, la universidad en línea nº1 del mundo en español, según Times Higher Education
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Líderes en innovación educativa, según ‘Forbes’
Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación onlinepor su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.
IMPORTANTE
*Aclaración sobre nombre oficial
Los documentos oficiales emitidos por esta universidad llevarán la denominación de Máster Universitario en Psicología Forense conforme al artículo 3.1 del Real Decreto 1002/2010, al artículo 16.3 del Real Decreto 822/2021, así como a la denominación dispuesta en el Registro de Universidades, Centros y Títulos de España.
Las prácticas no son obligatorias, pero puedes realizarlas de forma extracurriculargracias al convenio de UNIR con el Ministerio del Interior, que te permitirá llevarlas a cabo en las principales instituciones penitenciarias del país. Será una experiencia enriquecedora con la que obtener una visión más profunda y real de la profesión. Desde el inicio te involucrarás en el trabajo del psicólogo forense, combinando aspectos teóricos con actividades prácticas.
Admisión
Perfil recomendado
Este máster está dirigido a estudiantes que quieran:
Ampliar sus conocimientos sobre las áreas de intervención del psicólogo forense.
Desarrollar un perfil profesional vinculado con la justicia y las fuerzas armadas.
Especializarse en la comprensión de la psicopatología en el contexto judicial.
Requisitos de inscripción
Se requiere que los estudiantes que accedan al Máster estén en posesión de alguno de estos títulos:
Título de Licenciado/Graduado en Psicología.
Título de Licenciado/Graduado en Medicina que esté realizando o haya realizado la especialidad en Psiquiatría.
Criterios específicos
En el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
Nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso al máster (100%).
En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.
Proceso de inscripción
Inscribirte en UNIR México es muy sencillo. Sólo tienes que seguir estos pasos:
Recibirás la llamada de un asesor personal, que te guiará durante todo el proceso de admisión. Él te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos y te ayudará a elaborar tu plan de estudios personalizado: reconocimiento, número de créditos, tiempo que le puedes dedicar, etc.
Tendrás que completar la inscripción de matrícula, seleccionando la forma de pago más adecuada a tus necesidades.
Deberás enviar la documentación requerida, debidamente legalizada, para formalizar la inscripción.
Una vez que hayamos verificado tu documentación, nos pondremos en contacto contigo para programar una entrevista personal de admisión. Espera la confirmación.
Una vez confirmado, recibirás tu clave de acceso única para el Campus Virtual. Te asignaremos un tutor personal, quien te acompañará y aclarará cualquier inquietud que tengas antes y durante tu etapa de estudios en UNIR.
Una vez que tengas tu acceso de estudiante, podrás organizar tu tiempo y carga académica de la mejor manera para iniciar el programa de estudios según el calendario escolar.
Becas y ayudas
En UNIR México te ofrecemos un programa de becas y ayudas muy completo, que te permita estudiar y graduarte con nosotros.
Contamos con Becas de Excelencia, cuyo objetivo es apoyar a posibles alumnos altamente motivados que cuenten con resultados académicos probados. También tomamos en consideración la situación económica de todos los candidatos que se acercan a solicitar nuestras Becas.
También ofrecemos ayudas por diversidad funcional, a padres/madres de familia numerosa, y ayudas por desempleo. Para más información, visita nuestra sección de Becas y Ayudas, o contacta con nosotros.
Reconocimiento oficial
Todas las licenciaturas y maestrías mexicanas impartidas por UNIR México, tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la SEP.
Metodología
En el Máster de Psicología Forense podrás experimentar la incorporación de la innovadora metodología 4P de UNIR con la que trabajarás sobre casos reales. Tu objetivo será elaborar un informe pericial completo, el cual será tu primer trabajo práctico en el ámbito profesional. Las claves de este método son:
Problemas: partiendo de los contenidos teóricos de cada asignatura, el docente propondrá tareas que te permitirán un desempeño efectivo de la actividad profesional. Para resolverlos se plantearán casos prácticos y soluciones en sesiones en directo.
Proyectos: darás respuesta a retos planteados relacionados con la práctica profesional, como la redacción de informes periciales.
Personas: accede a un plan de desarrollo adaptado a tu perfil para fomentar las soft skills que te ayudarán a crecer personal y profesionalmente como psicólogo forense.
Portfolio: recoge las evidencias de aprendizaje para plasmar un recorrido formativo práctico objetivable, que puede formar parte de las bases sobre las que se asiente el TFM.
Aprende online, de forma flexible y rigurosa
La flexibilidad horaria, la personalización, el rigor y la eficacia caracterizan la metodología de la Facultad de Salud de UNIR. Desde el primer día tendrás todo el material a tu disposición y un mentor personal. La metodología se basa en los siguientes pilares
Clases online en directo: están programadas con antelación para que asistas en el horario que mejor se adapte a tu ritmo. Si no puedes verlas o te quedas con dudas puedes acceder a todas ellas en diferido las veces que necesites.
Casos prácticos simulados con actores (ECOE): te enfrentarás a las situaciones reales que debe abordar un psicólogo forense en diferentes ámbitos profesionales para saber cómo actuar.
Campus Virtual: en nuestra plataforma online encontrarás todo lo que necesitas para estudiar en UNIR, como clases, profesores, compañeros, chats o foros de debates.
Recursos didácticos: tendrás acceso a distintos recursos de aprendizaje para completar tu formación, como lecturas complementarias, resúmenes con las ideas clave, masterclasses, tests de autoevaluación, etc. El Servicio Técnico de Orientación resolverá todas las dudas que puedan surgirte.
Aprendizaje por competencias
En todos nuestros programas encontrarás la Huella UNIR, un conjunto de módulos específicos con los que desarrollarás tus competencias transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo y de proyectos, una comunicación eficaz, etc.
Seguimiento y networking
Mentor-UNIR: te acompañará desde el primer día a través del teléfono y el correo electrónico.
Profesores: seguirán tus progresos y te ayudarán siempre que lo necesites de manera individual. También lo harán en la sesión grupal para la preparación del examen.
Networking: establecerás relaciones con personas de todo el mundo con intereses comunes, a través de espacios de debate, paneles de expertos y chats que te permitirán crear una agenda profesional.
Aprendizaje personalizado
Creamos grupos de estudiantes con perfiles, conocimientos y experiencia similares. De esta forma, te damos la opción de trazar tu propio itinerario para posicionarte con éxito en el mercado. Para más información sobre nuestra metodología, consulta la sección Cómo se estudia en UNIR.
Sistema de evaluación
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Evaluación continua (tests de evaluación, participación/ implicación por parte del estudiante en foros, debates y otros medios colaborativos y resolución de casos prácticos).
Examen presencial u online al final de cada cuatrimestre. Elige en cada convocatoria si quieres realizarlos desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.
Trabajo Fin de Máster.
Departamentos de apoyo al estudiante
En UNIR ponemos a disposición de nuestros alumnos dos servicios específicos para dar apoyo a nivel académico y personal:
El Servicio de Orientación Académica (SOA) tiene el objetivo de ayudar a los alumnos en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Facilita la conciliación entre trabajo, familia y estudios, guiando a cada alumno de forma individual para que adquiera un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales. Este servicio está disponible exclusivamente para los Títulos Oficiales.
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) presta apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso. Su misión prioritaria es conseguir la plena integración en la vida universitaria de todos los estudiantes.
Campo laboral
Al matricularte en este máster estarás abriendo las puertas a un abanico de posibilidades laborales en:
Ejercicio libre de la profesión en el ámbito de la Psicología Forense por la formación avanzada que proporciona.
Perito forense en los ámbitos jurisdiccionales penal, civil y social, y de familia y menores.
Registros oficiales y directorios públicos de Psicólogos Jurídico-Forenses de los diferentes Colegios Profesionales de Psicología.
Servicios de asistencia y atención a víctimas de delitos y de programas de intervención con agresores.
Centros de acogida y reforma de menores y puntos de encuentro familiar.
Servicios de adopciones y acogimiento y de atención a las familias y a la infancia.
Clínicas médico-forenses y ayuntamientos.
Equipos de valoración de incapacidades y daño corporal.
Docencia y formación en el ámbito de la Psicología Jurídica y Forense.
Acceso a realizar estudios de doctorado, al ser un máster oficial, posibilitando la opción de desarrollar una carrera académica e investigadora.
Perfil de egreso
Una vez terminado el máster, tendrás las competencias necesarias para:
Actuar como perito judicial en el servicio de administración de justicia.
Ejercer de manera autónoma en el ámbito profesional, con posibilidad de integrar otros campos como la salud.
Ampliar tu formación y servicios ofrecidos a tus clientes, fomentando colaboraciones interprofesionales.
Acceder a convocatorias públicas a nivel estatal y autonómico, preparado para roles como psicólogo en instituciones penitenciarias o en la administración de justicia.
Adquiere conocimiento de docentes con amplia experiencia en el ámbito educativo
Un prestigioso claustro de profesores expertos
Nuestros profesores son expertos en su sector. Cada uno tiene una amplia experiencia en el campo en el que se han desarrollado y muchos de ellos se encuentran en activo. De esta forma, aprenderás contenidos actualizados de la mano de docentes que sabrán enseñarte cómo aplicar estos conocimientos en la práctica laboral.
Los miembros del equipo docente, expertos en cada asignatura, están activos en el ámbito laboral y mantienen su conocimiento actualizado, lo que te garantiza un aprendizaje de calidad. A través de su experiencia y dedicación, te brindarán las herramientas necesarias para abordar tu proyecto final con éxito, asegurando que cumpla con los estándares exigidos y refleje la práctica actual en psicología forense.
Dirección
Doctora en Psicología Forense con experiencia en la realización de peritajes psicológicos de parte. Docente universitaria con amplia experiencia en formación online. También se ha desarrollado en otros puestos de responsabilidad académica.
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Psicología y Criminología. Formación de postgrado en el campo de la Psicología Forense y en el ámbito del análisis y prevención del delito.
Nuestros expertos y docentes destacados
Abogado en ejercicio. Doctor en Derecho penal. Socio director de Bardavío Abogados. Profesor de Derecho penal de la UNIR. Experto en sectarismo criminal. Asesor jurídico de asociaciones de prevención del sectarismo criminal (RedUNE, RIES).
Psicóloga del Máster Oficial en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad de Granada. Experiencia en la realización de informes de autopsia psicológica y periciales en el ámbito penal y civil, así como supervisión y charlas formativas.
Ha desarrollado su labor profesional en diferentes áreas y contextos, compaginando su trabajo como perito y psicólogo sanitario. Cabe destacar su nutrida experiencia clínica que aporta un valor añadido a su desempeño en el ámbito forense.
Magíster en Psicología Forense y especialización en Género, Violencia y Derechos Humanos. Perito psicólogo con experiencia en procesos de evaluación forense a niños, niñas, adolescentes, familia y desarrollo de mecanismos para sistemas de protección.
Profesor de la cátedra de psicología jurídica y peritaje psicológico y perito psicólogo forense. Ha ejercido como perito en Psicología Jurídica y Forense acreditado por el Consejo de la Judicatura de Ecuador.
Formación interdisciplinaria en Psicología (Licenciada), Criminología (Licenciada) y Derecho (Doctora). Psicóloga Forense. Ha realizado estancias en el Institute of Criminology (Cambridge) y en el Max-Planck (Freiburg). Docente desde 2011.
Psicólogo Forense Titular especializado en imputabilidad penal, contra informes, análisis de la credibilidad de los testimonios. Coordinador de la Unidad de Psicología Jurídica y Forense. Spin Off de la Universidad de Granada.
Doctora en psicología. Graduada en Psicología con formación específica en psicología sanitaria y jurídica-forense. Docente en diversas universidades. Co-fundadora de Kayros Salud. Asesora del área de psicología jurídica del COPCV.
Doctor Cum Laude Internacional en Psicología acreditado. Cofundador de Kayros. PDI y comunicador en distintas entidades. Psicólogo ejerciente en áreas de salud y jurídica. Vocal División de Clínica y Salud del CGPE y asesor División Académica.
Realización de informes periciales de parte y ratificación de los mismos en la Comunidad de Madrid. Asistencia psicológica y evaluación en Centros Penitenciarios a internos condenados por delitos violentos y/o de alarma social.RE
Psicólogo general sanitario, con másteres en Criminología, Psicología Legal, RRHH y EMBA. Especializado en psicoterapia, neuropsicología y psicología forense, experto en crimen organizado y psicología del testimonio.
Graduada en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid, posteriormente se especializó como psicóloga forense con el Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense en la misma universidad. Se ha formado como psicoterapeuta con varios posgrados.
Licenciada en Psicología Universidad de Valencia, Psicóloga General Sanitaria, acreditada como Neuropsicóloga Clínica y Psicóloga Forense Consejo General de Psicología, Experto en Neuropsicología Forense por la UAM.